VUILLARD, Édouard (Cuiseaux, 1868 - La Baule, 1940)
Édouard Vuillard cursó estudios en el Lycée Condorcet, donde trabó amistad con Ker-Xavier Roussel, Maurice Denis y Aurélien Lugné-Poe. Animado por Roussel —quien años más tarde sería su cuñado—, a fines de 1885 se inscribió en el estudio del pintor Maillart. En 1886 recibió clases en la Académie Julian. Un año más tarde, tras varios intentos, ingresó en la École des Beaux-Arts, donde fue alumno de Jean-Léon Gérôme. En 1889, tras abandonar la École des Beaux-Arts, Vuillard pasó a formar parte del grupo de pintores Nabis.
Durante los años noventa Vuillard participó en las colectivas Nabis celebradas en las galerías Le Barc de Bouteville, Ambroise Vollard y Bernheim-Jeune, con escenas de interior eminentemente decorativas en las que pequeñas áreas de luz y color contrastado disuelven las formas. Paralelamente, emprendió paneles decorativos para las mansiones de Paul Desmarais (1893), Alexandre Natanson (1894), Misia y Thadée Natanson (1895) y el doctor Henry Vaquez (1896), que figuran entre las obras más relevantes de su carrera. Por los mismos años también llevó a cabo decorados teatrales para L’Intruse y Les Aveugles de Maeterlinck, Rosmersholm de Ibsen, Âmes solitaires de Hauptmann, Ubu roi de Alfred Jarry, etc.
Hacia 1898-1899, tal como se aprecia en los paneles realizados para Claude Anet, Jean Schopfer, Stéphane Natanson y Adam Natanson, Vuillard retornó a un estilo más naturalista, aunque tamizado por el ejemplo impresionista. Desde 1900, asimismo, la pintura de paisaje adquirió un mayor peso en su obra. En los primeros años del siglo xx Vuillard expuso habitualmente en el Salon des Indépendants. Su obra figuró también en La Libre Esthétique, en la Wiener Secession y en la Berliner Secession. En 1904, el Salon d’Automne dedicó una sala entera a su obra.
Vuillard continuó pintando en París y sus alrededores hasta finales de los años treinta. Entre sus últimas empresas decorativas cabe citar los importantes encargos públicos del Théâtre des Champs-Élysées (1912), el Palais de Chaillot (1936) y la sede central de la Liga de Naciones, en Ginebra (1937). En 1938, el Musée des Arts Décoratifs de París dedicó una gran exposición retrospectiva al conjunto de su obra. Dos años más tarde, el 21 de junio de 1940, Vuillard fallecía en La Baule.
Juan Á. López-Manzanares
<< volver