SCHMIDT-ROTTLUFF, Karl (Rottluff, 1884 - Berlín, 1976)
Karl Schmidt cursó estudios primarios en Chemnitz, cerca de su localidad natal, donde conoció a Erich Heckel. En 1905, al iniciar sus estudios de arquitectura en Dresde, volvió a coincidir con Heckel en la Sächsische Technische Hochschule, donde también estudiaban Ernst Ludwig Kirchner y Fritz Bleyl. Juntos decidieron fundar el grupo Brücke, nombre sugerido por Karl Schmidt, quien a partir de entonces empezó a firmar sus obras como «Karl Schmidt-Rottluff».
Schmidt-Rottluff introdujo a sus compañeros en la técnica de la litografía. En 1906 visitó a Emil Nolde en Alsen, invitándole a formar parte de Brücke. Schmidt-Rottluff no participó, sin embargo, en los viajes estivales de Kirchner, Heckel y Pechstein a los lagos de Moritzburg. Prefirió recluirse en Dangast, a donde viajó por primera vez en 1907 y que visitó en los veranos sucesivos. Su obra de aquellos años está compuesta por paisajes de exaltado color y largas pinceladas de grueso empaste, siguiendo el ejemplo de Van Gogh. En 1910 alcanzó su primera madurez artística, transformando sus pinceladas anteriores en grandes áreas planas de color. Un año más tarde Schmidt-Rottluff se trasladó de Dresde a Berlín, donde viviría el resto de su vida. En 1912 participó en la exposición del Sonderbund de Colonia. Allí conoció el Cubismo, lo que le llevó a ensayar la fragmentación del cuerpo humano en formas cubistas semiabstractas. Su experimentación cubista dio pronto paso a obras en las que el color plano queda subordinado a formas construidas a base de contornos angulosos. En sus retratos de 1914 es también patente el influjo de las esculturas negras de Gabón y Camerún, obras que Schmidt-Rottluff ya había estudiado en Dresde, inspirando sus esculturas de bloques de madera de 1909-1910.
Con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial, Schmidt-Rottluff restringió su paleta a tonalidades predominantemente oscuras. Asimismo, sus figuras muestran miembros extremadamente delgados, hasta llegar a la deformidad. En 1915 Schmidt-Rottluff fue llamado a filas para luchar en el frente oriental, donde realizó tallas en madera y dibujos. Tras la guerra, la temática religiosa constituyó un importante motivo de inspiración en su obra. Su pintura se tornó a partir de entonces más amable en el uso del color sin perder del todo el carácter expresionista de su obra temprana. En 1918 Schmidt-Rottluff contrajo matrimonio con Emy Frish y en los años veinte realizó abundantes viajes por Italia (1923 y 1930), Francia (1924) y Suiza (1928 y 1929). Con la llegada al poder de los nazis, su pintura fue declarada «degenerada». En 1933 fue expulsado de la Preußische Akademie der Künste, dos años después de su admisión. En 1938 los nazis incautaron 608 obras suyas procedentes de museos alemanes y en 1941 se le prohibió volver a pintar. Durante la Segunda Guerra Mundial su estudio de Berlín fue bombardeado, desapareciendo una estimable parte de su producción.
En 1946 Schmidt-Rottluff fue nombrado hijo predilecto de Chemnitz. Un año más tarde obtuvo una cátedra en la Hochschule der Bildenden Künste de Berlín occidental. Último superviviente de Brücke, Schmidt-Rottluff promovió la creación del Brücke-Museum, en 1967, con la donación de setenta y cuatro obras de su colección. Murió en Berlín el 10 de agosto de 1976.
Juan Á. López-Manzanares
<< volver